Vino de boda
Juan, un discípulo de Jesús, cuenta una historia interesante que sucedió al comienzo del ministerio de Jesús en la tierra. Jesús ayudó a una fiesta de bodas a salir de una gran vergüenza al convertir el agua en vino de la mejor calidad. Me hubiera encantado probar este vino y estoy en la línea de Martín Lutero, quien afirmó: "La cerveza es obra del hombre, pero el vino es de Dios".
Aunque la Biblia no dice nada sobre el tipo de vino que Jesús tenía en mente cuando convirtió el agua en vino en la boda, pudo haber sido "Vitis vinifera", una variedad de la que provienen la mayoría de las uvas que hacen que el vino se produzca hoy. . Este tipo de vino produce uvas que tienen pieles más gruesas y huesos más grandes y suelen ser más dulces que los vinos de mesa que conocemos.
Encuentro asombroso que el primer milagro público de Jesús de convertir el agua en vino tuviera lugar predominantemente en la esfera privada, sin que la mayoría de los invitados a la boda se dieran cuenta de nada. Juan nombró el milagro, una señal por la cual Jesús reveló su gloria (Juan 2,11). Pero, ¿cómo hizo esto? Al sanar a las personas, Jesús reveló su autoridad para perdonar los pecados. Al maldecir la higuera, mostró que el juicio vendría sobre el templo. Al sanar en sábado, Jesús reveló su autoridad sobre el sábado. Al resucitar a las personas de entre los muertos, reveló que él es la resurrección y la vida. Al alimentar a miles, reveló que él es el pan de vida. Al dar milagrosamente y generosamente a una fiesta de bodas en Caná, Jesús dejó en claro que él es quien tiene el cumplimiento de las grandes bendiciones del reino de Dios. «Jesús hizo muchas otras señales ante sus discípulos, que no están escritas en este libro. Pero estos están escritos para que creas que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que, porque crees, tengas vida en su nombre »(Juan 20,30: 31).
Este milagro es de gran importancia porque dio a los discípulos de Jesús una prueba desde el principio de que él realmente era el Hijo de Dios encarnado que fue enviado para salvar al mundo.
Mientras reflexiono sobre este milagro, veo en mi mente cómo Jesús nos está transformando en algo mucho más glorioso de lo que seríamos sin Su maravillosa obra en nuestras vidas.
La boda a kana
Pasemos ahora a una mirada más cercana a la historia. Comienza con una boda en Caná, un pequeño pueblo de Galilea. La ubicación no parece importar mucho, más bien el hecho de que fue una boda. Las bodas eran las celebraciones más grandes e importantes para los judíos: las semanas de celebraciones marcaron el estatus social de la nueva familia dentro de la comunidad. Las bodas eran tales celebraciones que el banquete de bodas a menudo se usaba metafóricamente para describir las bendiciones de la era mesiánica. El mismo Jesús usó esta imagen para describir el reino de Dios en algunas de sus parábolas.
El vino se había acabado y María informó a Jesús, a lo que Jesús respondió: “¿Qué tiene esto que ver contigo y conmigo, mujer? Aún no ha llegado mi hora »(Johannes 2,4 Biblia de Zurich). En este punto, Juan señala que Jesús está hasta cierto punto adelantado a su tiempo en lo que hace. María esperaba que Jesús hiciera algo porque ordenó a los sirvientes que hicieran lo que él les dijera que hicieran. No sabemos si estaba pensando en un milagro o en un pequeño desvío al mercado de vinos más cercano.
Abluciones rituales
Johannes informa: “Había seis cántaros de piedra de agua, como los que usaban los judíos para las abluciones prescritas, cerca. Las jarras tenían entre ochenta y ciento veinte litros cada una »(Johannes 2,6 Nueva traducción de Ginebra). Para sus ritos de purificación, preferían el agua de los recipientes de piedra a las vasijas de cerámica que se usaban de otro modo. Esta parte de la historia parece ser de gran importancia. Jesús estaba a punto de convertir en vino el agua destinada a los ritos de ablución judíos. Imagínese lo que hubiera pasado si los invitados hubieran querido lavarse las manos nuevamente. ¡Habrían buscado las vasijas de agua y las habrían encontrado llenas de vino! No habría quedado agua para su rito en sí. Así, la limpieza espiritual de los pecados a través de la sangre de Jesús reemplazó a las abluciones rituales. Jesús realizó estos ritos y los reemplazó con algo mucho mejor: él mismo. Luego, los sirvientes sacaron un poco del vino y se lo llevaron al mayordomo, quien luego le dijo al novio: "Todos dan el buen vino primero, y si están borrachos , el pobre vino ; pero tú has retenido el buen vino hasta ahora" (Juan 2,10).
¿Por qué creen que Juan registró estas palabras? ¿Como consejo para futuros banquetes o para demostrar que Jesús puede hacer buen vino? No, me refiero a su significado simbólico. El vino es un símbolo de su sangre derramada, que trae consigo el perdón de todas las culpas de la humanidad. Las abluciones rituales eran solo una sombra de lo mejor que estaba por venir. Jesús trajo algo nuevo y mejor.
La limpieza del templo
Para profundizar en este tema, Juan nos cuenta a continuación cómo Jesús expulsó a los comerciantes del patio del templo. Vuelve a poner la historia en el contexto del judaísmo: "Se acercaba la Pascua de los judíos, y Jesús subió a Jerusalén" (Juan 2,13). Jesús encontró personas en el templo que vendían animales e intercambiaban dinero allí. Eran animales que los creyentes ofrecían como ofrendas para el perdón de los pecados y el dinero que se usaba para pagar los impuestos del templo. Jesús ató un simple azote y echó a todos.
Es sorprendente que una persona haya podido expulsar a todos los distribuidores. Supongo que los comerciantes sabían que no pertenecían aquí y que mucha gente común tampoco los quería aquí. Jesús simplemente puso en práctica lo que la gente ya sentía y los comerciantes sabían que estaban superados en número. Josefo Flavio describe otros intentos de los líderes judíos de cambiar las costumbres del templo; en estos casos surgió tal protesta entre la gente que los esfuerzos se detuvieron. Jesús no tenía nada en contra de la gente que vendía animales a cambio de sacrificios o cambiaba dinero por sacrificios en el templo. No dijo nada sobre las tasas de cambio que se cobraron por él. Lo que denunció fue simplemente el lugar elegido para ello: «Hizo un azote con cuerdas y los echó a todos al templo con las ovejas y el ganado y derramó el dinero a los cambistas y derribó las mesas y habló a los que las palomas vendidas: ¡Llévate eso y no conviertas la casa de mi padre en una tienda por departamentos! " (Johannes 2,15-dieciséis). Habían hecho un negocio rentable gracias a la fe.
Los líderes judíos de la fe no arrestaron a Jesús, sabían que la gente aprobaba lo que había hecho, pero le preguntaron qué le daba derecho a actuar así: «¿Qué clase de señal nos estás mostrando de que estás permitido? para hacer esto? Jesús respondió y les dijo: Destruid este templo, y en tres días lo levantaré "(Juan 2,18-19).
Jesús no les explicó por qué el templo no era el lugar adecuado para este tipo de actividad. Jesús habló de su propio cuerpo, que los líderes judíos no conocían. Sin duda, pensaron que su respuesta era ridícula, pero no lo arrestaron ahora. La resurrección de Jesús muestra que estaba autorizado para limpiar el templo, y sus palabras ya apuntaban a la inminente destrucción del mismo.
«Entonces dijeron los judíos: Este templo fue construido en cuarenta y seis años, ¿y ustedes lo levantarán en tres días? Pero habló del templo de su cuerpo. Cuando resucitó de entre los muertos, sus discípulos recordaron que él había dicho esto y creyeron en las Escrituras y en la palabra que Jesús había dicho »(Juan 2,20-22).
Jesús puso fin tanto al sacrificio del templo como a los rituales de limpieza, y los líderes judíos, sin saberlo, lo ayudaron tratando de destruirlo físicamente. Sin embargo, dentro de tres días, todo, desde el agua hasta el vino y el vino hasta su sangre, se transformaría simbólicamente: el ritual muerto se convertiría en la última poción de fe. Levanto mi copa a la gloria de Jesús, al reino de Dios.
por Joseph Tkach